dimecres, 10 de juny del 2020

Giro a la derecha

Se dice y se comenta que en la República del Ecuador gobierna un inepto cuántico, yo no lo sé,  no lo conozco lo suficiente como para llegar a esa conclusión, también se dice y se comenta que todos aquellos y aquellas personas que se alegraron y aplaudieron (incluso con las tapas de las nalgas) la salida y posterior exilio de Rafael Correa, todos y todas están pidiendo a gritos que este vuelva. Os pondré en situación.

Corría el año 1996 y el Ecuador, siempre convulso políticamente hablando, eligió como presidente a Abdalá Bucaram, un abogado enamorado del dinero, la polémica, la corrupción... Fue quien manejó el país durante un corto período de tiempo, casi un año en el poder, lo que le permitió saquear todo lo que pudo y más y le permitió pasearse por otros ámbitos alejados de la política como el futbol, la música, dejando a su paso polémicas y sangre Balazos contra el fútbol - 10/05/2001 - Clarín.comhttps://www.clarin.com › Deportes .

Destituido Bucaram por incapacidad mental de la presidencia del país, le sucedieron entre el 6 de febrero de 1997 y el 10 de agosto de 1998 hasta cuatro presidentes, repitiendo* uno de ellos.

Fabian Alarcon*, Rosalía Arteaga, Fabian Alarcón*Jamil Mahuad, el nombre de Fabian Alarcon* se repite? si, no es un error mío, se repite, y es que todos estos nombres fueron presidentes del país en un corto período de tiempo, para desgracia de muchos y bienestar de pocos. 

Con Mahuad se declaró el feriado bancario y con ello la desgraciada crisis económica que sufrió el país (1999). Ah! Y recuerden este nombre Guillermo Lasso (liberal), quien fue ¨superministro¨ de economía en el gobierno de Jamil, cargo que ocupó durante un mes y quien avisó a sus colegas que el presidente Mahuad congelaría el ahorro depositado en los bancos de miles de ecuatorianos, para que pongan a salvo su dinero, pero esa es otra historia, de corrupción, claro. 

Muy bien, pues durante muchos y convulsos años se hizo y deshizo en Ecuador, todos hacían su agosto por todo, si tenías que sacar un documento en el registro civil, tenías que pagar para que un tramitador te lo hiciera y eso solo por poner un mal ejemplo. 

Hasta que llego el innombrable Rafael Correa, "un pobre economista", como hace poco leí por ahí. Fue quien gobernó el país durante poco más de 10 años, los ecuatorianos supimos con ese pobre economista que si se quieren cambiar las cosas, se pueden cambiar, todo es voluntad de ayudar y querer al pueblo y todo en beneficio del mismo (pueblo). 

Pero todo tiene su final y el gobierno de Correa concluyó el 24 de mayo de 2017. Fue cuando su exvicepresidente, Lenin Moreno, asumió la presidencia del país. Vale decir que Correa es el presidente que más tiempo ha ejercido el poder de forma consecutiva, por algo más de 10 años.

Con Lenin Moreno en el poder, volvió el viejo Ecuador, se privatizó lo público, se entregó la gestión de la Corporación Nacional de Electricidad a (redobles de tambores) Abdalá Bucaram, el 4 de febrero de 2018 se celebró una consulta popular en la que básicamente se pedía romper con el correísmo y abrazar el neoliberalismo, constituyendo así un verdadero agravio para el pueblo ecuatoriano, se pidió un préstamo de 10.000 millones de $ a los mafiosos del FMI y al Banco Mundial (con los cuales el gobierno de Correa había roto), se redujo el gasto publico, retiró al país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra America ALBA y más tarde de la Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR, para ir a los brazos de  la Alianza del Pacífico, una organización de libre comercio que reúne a los estados latinoamericanos liderados por conservadores.

El gobierno de "izquierdas" de Lenin Moreno adoptó una política económica liberal: redujo el gasto público, liberalizó el comercio, flexibilizó el código laboral y otras barbaridades que en muchos casos viola de manera flagrante la Constitución de la República del Ecuador. 

Capítulo aparte merece también Julian Assange, el 19 de junio de 2012 este se refugió en la embajada de la república del Ecuador en Londres y solicitó asilo político, el gobierno ecuatoriano afirmó haber analizado el asilo en términos de defensa de los derechos humanos, considerando que la vida de Assange corría peligro con una hipotética extradición a los USA ya que allí es vigente la condena a muerte, contraviniendo normas expresas de aplicación universal y el 11 de abril de 2019 Lenin Moreno dejó de darle asilo político, le retiró la ciudadanía ecuatoriana y es inmediatamente detenido por las autoridades británicas. Decidme si eso no es un crimen de lesa humanidad.

-Ah! ¿Y si hablamos de la gestión de la COVID-19? 

- A ver Jara, nos estás explicando cosas que ya sabemos.

-Sí, correcto, os estoy explicando cosas que ya sabéis y como ya sé de qué pata cojeamos, también os lo recuerdo para que no cometáis el error de votar a la ultra derecha ecuatoriana, que todos sabemos quienes son.

Traicionó así Moreno a todos sus votantes, a millones de ecuatorianos que veían como la obra que tanto habían anhelado tener y que tuvieron, se iba por primera vez a la basura, escuelas, colegios, universidades, hospitales, infraestructuras varias, todo. Díganme si eso no es un claro giro a la derecha, política neoliberal que siempre favorece a las grandes empresas. Mal vamos, señoras y señores, creyendo que las grandes empresas son las que generan riqueza. Los que generan riqueza son los trabajadores, los obreros. Cuando eso cambie en nuestra mentalidad, nuestro futuro será diferente al que hoy nos pinta el gobierno. Mientras eso no cambie, seguiremos con el agua hasta el cuello.

2 comentaris:

  1. Todo correcto, solo que Correa antes de dejar el poder ya tenía conversaciones un poco avanzadas con el FMI para nuevos créditos, pues los años de fantasía petrolera (por su alto precio) ya habían terminado, lamentablemente las hidroeléctricas no habían empezado aún a generar los recursos (hablando del cambio de la matriz productiva).

    En mi opinión dejó Correa su tarea a medias, no terminó lo que inició, y su encargado "Efialtes" como él lo llama lo traicionó y jamás terminó la tarea.

    Creo yo que le faltó un periodo mas (4 años) y lo dejaba terminado, pero también su equipo económico ya estaba cegado por el dinero y poder que tenían y la corrupción empezaba a campear por diferentes lados.

    Vale la pena entonces mencionar el refrán de nuestros abuelos.... "Si quieres que las cosas queden bien hechas debes finalizarlas tu mismo"

    ResponElimina
    Respostes
    1. Comparto cada punto de tu comentario, pero sobre todo lo de EFIALTES, muy buena referencia para un traicionero. salud y bielas.

      Elimina